El departamento de astronomía es parte del Instituto de Física de la Facultad de Ciencias y lleva
acabo investigaciones, docencia y extensión. El director del departamento es Gonzalo Tancredi.
Se trabaja sobre aspectos teóricos, simulaciones numéricas y sobre datos observacionales obtenidos en observatorios de la región, desde el Observatorio Astronómico Los Molinos o de las bases de datos de observatorios y misiones espaciales. El departamento mantiene estrechos vinculos con colegas en CURE-Rocha y su Observatorio. Varios integrantes del Dpto. representan a Uruguay ante la Unión Astronómica Internacional. El anterior presidente de la Division "Planetary Systems and Bioastronomy" es el Director de Dpto. de Astronomia, Dr. Gonzalo Tancredi. Nuestro integrante con mayor trayectoria, Julio A. Fernandez, obtuvo un Dr. Honoris Causa de UdelaR, el premio G. Kuiper otorgado por la DPS-AAS, la membresia a la Academia Nacional de Ciencias de USA, el titulo de Dr. Honoris Causa de la Facultad de Ciencias y la designacion como Investigador Emerito del PEDECIBA. En 2012 organizamos el VI Taller de Ciencias Planetarias y en 2017 organizamos el congreso "Asteroids, Comets, Meteors 2017" en Montevideo. En 2020 colaboramos en la organizacion del X Taller de Ciencias Planetarias y en 2023 organizamos la version XVII de la LARIM en Montevideo 2023. Para conocer más sobre la actividad científica del Dpto puede consultar la sección Investigación y Publicaciones.
A partir de 2016 entra en vigor el nuevo plan de estudios de la Licenciatura en Astronomia. Los cursos que actualmente se ofrecen se encuentran en este link. También el Dpto. de Astronomía tiene a cargo cursos de posgrado para la Maestria en Física opcion Astronomía de PEDECIBA. Hemos colaborado en la organizacion de escuelas como la Segunda Escuela Iberoamericana de Astrobiologia y el COSPAR Capacity Building Workshop on Planetary Science.
Ocasionalmente realiza cursos de actualización para Profesores de Educación Secundaria, para Maestros y para público general. Recibimos pasantes de Eduacion Secundaria, tanto estudiantes como profesores. Participa activamente en la atención a la prensa, participacion en la Semana de la CyT, Latitud Ciencias, la elaboración de Calendarios Astronomicos y en la organización de actividades como la del Año Internacional de la Astronomía 2009, las Olimpíadas de Astronomía o las actividades por los 100 años de la UAI.
La historia del Departamento de Astronomía en la Facultad de Ciencias se remonta a mediados del siglo XX. En 1950, el destacado astrónomo uruguayo Félix Cernuschi fue designado profesor de Astronomía en la entonces Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República. Durante su gestión, en 1955, se creó el Departamento de Astronomía, que desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de esta disciplina en el país.
En 1990, la Facultad de Ciencias se estableció como una entidad independiente, separándose de la Facultad de Humanidades y Ciencias. Desde entonces, ha continuado ofreciendo la Licenciatura en Astronomía, formando profesionales en el campo y contribuyendo al avance de la investigación astronómica en Uruguay.
Para profundizar más en la historia de la astronomía.
Cernuschi en Uruguay, con algunos de sus colaboradores en el Departamento de Astronomía en 1964. Gonzalo Vicino, Félix Cernuschi, Juan Diego Sans y Sayd Codina.
Aquí puede ir más material multimedia relacionado al dpto.